• Fotografía
  • Mi PLE
  • Sobre este blog
  • AyCom

Aprendizaje infinito

~ Es fantástico el intercambio, el encuentro, compartir, colaborar… y aprender juntos

Aprendizaje infinito

Archivos de autor: Manuela Ruiz

¿Cómo son las webs gubernamentales COVID19 a lo largo del mundo?

10 viernes Abr 2020

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ Deja un comentario

Conclusiones:
-La estructura de contenidos varía de manera importante conforme la urgencia de la situación es mayor.
-Las páginas se benefician de estructuras sólidas de diseño de sus gobiernos: cuando el diseño es bueno, el contenido brilla más que cuando es malo. Este es un handicap para leerlo, aunque puede haber matices culturales importantes. La cuestión es si el matiz cultural es del país (y entonces los fallos de diseño no son malos) o solo del gobierno (en cuyo caso sí, porque la ciudadanía recurrirá a otros medios).
-El contenido de tipo “preventivo” o “sanitario” tienen un papel muy importante en cuanto la enfermedad entra en estado de emergencia. Antes prima contenido informativo y, en muchos casos, contenidos más económicos posiblemente por una mayor discrecionalidad política.
-El contenido de difusión es fundamental cuando la enfermedad alcanza el nivel de emergencia.
-La interactividad es un elemento que puede ser importante para gestionar la afluencia de enfermos
-La parte emocional solo se trata en algunos casos (Italia y Corea) cuando la situación ha sido mala. Quizá sea algo a tener en cuenta.
-Pese a que hay una correlación entre contenido y evolución de la enfermedad hay excepciones (Canada o Dinamarca) que se salen de esa dinámica, posiblemente por aspectos de cultura política o administrativa.
https://analiticapublica.es/como-son-las-webs-gubernamentales-del-covid19/
Vía Sergio Jimenez

CLUB DE INNOVADOR@S PÚBLICOS #CIP

Por: Sergio Jiménez. Publicado en: Analítica Pública

El protagonista de estos días (lamentablemente, la dramatización es la triste realidad). Fuente: Arnold Böcklin

Cuando escribo esto hace dos semanas que empecé el estudio de webs gubernamentales del COVID19 a lo largo del mundo. En condiciones normales dos semanas no suponen un cambio enorme en la web pública. Sin embargo, las “semanas pandemia” son como los “años de perro”… cada semana puede ser como meses o años en condiciones normales. En estas dos semanas la situación en muchos sitios ha seguido siendo muy mala (España e Italia), o no tan mala (Canadá, Dinamarca o Australia), pero en otros (EEUU y Reino Unido) la cosa ha cambiado drásticamente. Esto me ha permitido contrastar algunas ideas que tenía tras la primera visita acerca del uso de estos recursos. Por otro lado, las prácticas, consejos y cambios tecnológicos, han permitido cambiar algunas funcionalidades

Ver la entrada original 199 palabras más

Guía breve para transformar actividades docentes presenciales en actividades online por motivo del Coronavirus.

14 sábado Mar 2020

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ Deja un comentario

Guía breve que permite transformar actividades docentes presenciales en actividades a distancia a través de Internet

Innovación Educativa

By Á. Fidalgo

Con motivo de la suspensión de las clases en diversas comunidades autónomas se recomienda que se realicen actividades docente de forma online. Los centros suelen tener acceso a plataformas dentro de sus campus virtuales o bien a aplicaciones en la nube que suelen ser gratuitas. Se recomienda utilizar sistemas propios del centro, la comunidad autónoma o universidad ya que de esa forma se estará protegiendo los datos personales.

A continuación se elabora una guía breve que permite transformar actividades docentes presenciales en actividades a distancia a través de Internet.

CLASES TEÓRICAS

Sustituye las clásicas lecciones magistrales e incorpora un pequeño trabajo individual.

VideosRECOMENDADO para profesorado que suela utilizar presentaciones en sus clases. Se graba la presentación acompañada de la narración del profesorado.
¿CÓMO TRANSFORMAR LA CLASE? Por ejemplo, si la sesión fuese de una hora:

·       Dividir la sesión en tres bloques, en este caso de…

Ver la entrada original 738 palabras más

Galería

Evaluación auténtica

21 domingo Jul 2019

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ Deja un comentario

Esta galería contiene 7 fotos

Originalmente publicado en Mon petit coin d'éducation:
Si os dijese… «Escribe en un post-it qué entiendes por evaluación auténtica», ¿qué escribirías? Tal vez…

«No somos la escuela del fracaso y la incapacidad: carta abierta para políticos, grandes empresarios y periodistas», vía Fernando Trujillo

27 domingo Ene 2019

Posted by Manuela Ruiz in Enseñanza

≈ Deja un comentario

Etiquetas

educación, escuela pública, reflexión, responsabilidad social

https://fernandotrujillo.es/no-somos-la-escuela-del-fracaso/

Contundentes y brillantes palabras donde las haya. Inspiradora carta de Fernando Trujillo, a los políticos, grandes empresarios y políticos, exhortándoles a asumir sus responsabilidades que eluden, culpando a otros del fracaso de la escuela. «…el Gran Empleador es en realidad un entramado con una gran capacidad para no asumir la responsabilidad en ningún momento: si algo no funciona, cada uno de los tres estamentos acusará al otro por el mal funcionamiento de las gestiones y responsabilidades que recaen en su esfera de poder«.  Fernando, como él mismo expresa, escribe «desde el reconocimiento del trabajo silencioso que realizan cotidianamente miles de docentes y sus equipos directivos, muchos de ellos con condiciones de enseñanza y aprendizaje que no son las que deberían tener«, y dice verdades como puños, no dejes de leer su rotundo y clarificador mensaje. .

A veces es bueno quedarse al margen

24 domingo Jun 2018

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ Deja un comentario

Dice que hay que saber irse de los sitios cuando aún te pueden echar de menos. Yo creo que retirarte sin que nadie te eche, incluso sin que nadie quiera aún que te vayas, es un talento muy valioso. Y tan escaso que deberíamos ponernos como objetivo el desarrollar olfato para intuir cuando lo que aportamos ya no encaja como antes, para reconocer cuando el grupo prefiere anclarse en otro estilo.

BALCÓN40

Ejemplos de cómo hasta el más idílico de los paraísos laborales puede transformarse de golpe en un infierno, hemos tenido estos días varios. La moción de censura que ha desalojado de la noche a la mañana a Rajoy del gobierno o la inesperada marcha de Zidane del Real Madrid tras ganar la Copa de Europa me dan qué pensar sobre el valor de saber reconocer cuándo debes dar un paso atrás.

A mí me gusta gestionar activamente mi trabajo y mi desarrollo. Proponiendo proyectos, propiciando oportunidades para hacer cosas nuevas, mirando siempre hacia delante. Sin embargo, todos nos encontramos en la empresa y en la vida con momentos que no hay por dónde pillarlos. Momentos en los que, casi de repente, proyectos que fluían a ritmo se enrocan en círculos y donde tus aportaciones que antes desbloqueaban con ligereza hoy son escollos que ralentizan. Tu mundo gira en un…

Ver la entrada original 530 palabras más

¿A quién pertenece el éxito en una organización?

03 domingo Jun 2018

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ Deja un comentario

Con frecuencia los jefes, a la hora de premiar, dar recompensas, reconocer una buena labor o éxito de la organización, destacan a profesionales que tuvieron poco o nada que ver en el éxito, y por otro lado, invisibilizan a otros que merecían este reconocimiento. La consecuencia, probable, es la frustración, la incomprensión y la desmotivación profesional de los invisibilizados, además de perder oportunidades de oro para generar mérito colectivo.

LIDERAGORA.net | El blog de Daniel Sánchez Reina

delfinesNo siempre es fácil saber a quién premiar, recompensar o reconocer por una buena labor. Metemos la pata frecuentemente, invisibilizando a quien también lo merecía -y por tanto generando una persona desmotivada más- o destacando a quien tuvo poco o nada que ver en el éxito -y por tanto generando un aprovechado más e incomprensión en el resto.  

Imaginemos las siguientes situaciones del entorno familiar:

  • Padres no interesados en la educación de su hijo (es decir, no le transmiten los valores de la educación ni del esfuerzo) + Hijo interesado por su educación. ¿Hay éxito en esta situación? Sí, porque el hijo se preocupa por su futuro. ¿Hay mérito? Sí, pero solo del hijo.
  • Padres interesados por la educación de su hijo + Hijo interesado por su educación. ¿Hay éxito? Sí. ¿Hay mérito? Sí, tanto de los padres como del hijo.
  • Padres interesados + Hijo no. ¿Hay éxito? No. ¿Hay…

Ver la entrada original 732 palabras más

Los 9 pasos de la Transformación Digital

18 domingo Mar 2018

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ 2 comentarios

La transformación digital en una organización va de transformación cultural orientada a lo digital y la cultura es lo más difícil de cambiar en un colectivo porque la inercia juega en contra del cambio. Por eso, muchas veces, contratar a expertos en tecnología para que “transformen” la organización, aunque sea el camino más sencillo, no es el más adecuado.

LIDERAGORA.net | El blog de Daniel Sánchez Reina

Uno de los mayores errores es pensar que la transformación digital va de tecnología.

9 pasos transformacion digital

Percibo cierto nerviosismo en los CEOs y Directores Generales sobre la digitalización. Existe un alto riesgo de precipitación. El camino más sencillo –aunque equivocado– para atajar su ansiedad es contratar a expertos en tecnología para que “transformen” su empresa. Este camino les abocará a la frustración, con mucho tiempo perdido y dinero tirado a la basura. Deben tener sentido de la urgencia, sí; pero nervios y precipitación, no.

La transformación digital va de transformación cultural orientada a lo digital. La cultura es lo más difícil de cambiar en un colectivo porque la inercia juega en contra del cambio. La cultura define lo que somos, y por tanto cambiar la cultura es cambiar lo que somos. No creo en los cambios culturales per se, como un mero cambio de actitud ante las cosas. Creo en el cambio…

Ver la entrada original 1.667 palabras más

Evento: creación de equipos

13 lunes Nov 2017

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ Deja un comentario

«Despegamos refrescando nuestras competencias digitales conociendo contenido y retos del módulo 0: creando un blog, participando con el hashtag #GProyecto17 en Twitter y formando parte de nuestra comunidad en Facebook».

Planificación y Gestión de Proyectos en la Administración Pública

El pasado 7 de noviembre dio comienzo nuestra aventura#GProyecto17 y no podemos más que agradecer que lo hayas hecho posible. La comunidad de aprendizaje comienza a brillar con luz propia.

Despegamos refrescando nuestras competencias digitales conociendo contenido y retos del módulo…: creando unblog, participando con el hashtag#GProyecto17 en Twitter y formando parte de nuestracomunidad en Facebook.

¿Reticencias al usar las redes sociales? Cuestionar es el primer paso para un uso responsable. En este hilo de Facebook F. Pañella generó un hilo de debate interesante, animándonos a la aventura de un MOOC social. Además, ya ha habido quien por iniciativa propia ha compartido sus propósitos, como Manuela Ruiz.

Mañana comienza elmódulo 1 pero antes queremos comentarte una noticia de última hora. Un mensaje que nos ha impactado y que tenemos que compartir contigo. De ti depende asumir el reto. Tú decides:  

Ver la entrada original 649 palabras más

¿Gamificamos?

10 domingo Sep 2017

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ Deja un comentario

#Gamificación. «Para llegar a conseguir una experiencia memorable hay que poner atención a la estética y a la narrativa. Debe tener algo de ficción, fantasía, misterio para que sea más entretenida y no olvidar a quién va dirigida.»

Maria Adela Camacho Manarel

Todos hemos experimentado como emociona jugar. Si llevamos esos elementos propios de los juegos en el contexto de la aula, hablamos de gamificación. Pero en su base sigue estando la emoción y la motivación.

Gamificar se define como el uso de elementos propios de los juegos pero empleados en ambientes no lúdicos. Pero hemos de tener en cuenta que la gamificación:

  • No es un juego en sí
  • No supone poner insignias sin más.
  • No es sinónimo de desatender el aprendizaje.
  • No funciona en cualquier contexto.
  • No hay elementos del juego solo

Su concepto engloba todas estas palabras

d97856ab-db4a-4491-95a8-405ca8082e73

Muchos son los beneficios que proporcionan a la educación. Entre ellos han destacado

Gamificación (3)

Para hacer de su actividad una experiencia memorable hay que poner atención a la estética y a la narrativa. Debe tener algo de ficción, fantasía, misterio para que mar más entretenida. Sin olvidar a quién va dirigida. De igual manera…

Ver la entrada original 218 palabras más

Entrevista a Martin Seligman, padre de la psicología positiva, director del centro Penn, vía La Vanguardia

03 domingo Sep 2017

Posted by Manuela Ruiz in AyCom

≈ Deja un comentario

“La felicidad se puede medir y se puede enseñar”

Potenciar nuestras fortalezas es una forma de potenciar el bienestar.

…en las relaciones es fundamental pasar de una actitud constructiva pasiva (“¡Felicidades por tu discurso!”) a la constructiva activa (“¿En qué momento te aplaudieron?”, ¿Qué dijiste?”, “¿Qué fue lo más emocionante?”…).

Leer la entrevista completa en:  http://www.lavanguardia.com/lacontra/20160627/402783364322/la-felicidad-se-puede-medir-y-se-puede-ensenar.html 

← Entradas anteriores

Buscar, filtrar, organizar, crear remix, aprender, compartir, …

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • ¿Cómo son las webs gubernamentales COVID19 a lo largo del mundo?
  • Guía breve para transformar actividades docentes presenciales en actividades online por motivo del Coronavirus.
  • Evaluación auténtica
  • «No somos la escuela del fracaso y la incapacidad: carta abierta para políticos, grandes empresarios y periodistas», vía Fernando Trujillo
  • A veces es bueno quedarse al margen

Archivos

Categorías

Etiquetas

#pbl alfabetización digital aprender en red aprendizaje aprendizaje colaborativo aprendizaje social aprendizaje sXXI Chrome ciudadanía activa competencia digital competencias siglo XXI contar historias crear historias crear recursos didácticos creative commons cómo crear historias desarrollo profesional didáctica diseño-instruccional Drive e-book e-portafolio educación Educación S.XXI elearning eprofesionales Estrategias aprendizaje evernote flipped-classroom Formación profesorado fotografía Y móvil gestión información google Google Drive habilidades blandas herramientas herramientas 2.0 hiperconexión html identidad digital infografía infografías infoxicación innovación instagram inteligencia colectiva inteligencias múltiples Internet investigación lectura MOOC moodle PLE PLN presentaciones productividad profesorado publicar RA recursos recursos2.0 recursos didácticos recursos vídeo redes sociales retoque fotográfico rúbricas storytelling TAC TiC trabajo colaborativo Twitter uso TIC web2.0 web20 windows

Categorías

Administración2.0 Aprendizaje AyCom Cloud Computing Competencia Digital Comunicar Curación de contenidos Desarrollo Organizacional Diseño tecnopedagógico Diseño Web e-learning Enseñanza Escribir Evaluación Fotografía Gestión Información Herramientas y Tecnología Metodologías Activas Orientación Pedagogía PLE-PLN Recursos didácticos Redes Sociales Social Media Software libre Storytelling TIC-TAC-TEP

Timeline @ManuelaRuiz

  • RT @AntonAlmo: Ésto es lo mejor que he escuchado en el parlamento en mi vida . @MertxeAizpurua https://t.co/TXXAzg14Ot 14 hours ago
  • RT @GonBernardos: Ferrovial se va de España y el gobierno la premia con la mayor obra pública que se licitará en 2023. Os lo dije: no habr… 1 week ago
  • El estriptis francés de la cesta de la compra blogs.publico.es/otrasmiradas/6… "El quid del nuevo camino francés es la… twitter.com/i/web/status/1… 1 week ago
  • @RodrigJG Gracias a vosotros por crear y compartir contenidos inspiradores de uso libre, para seguir mejorando la p… twitter.com/i/web/status/1… 1 week ago
  • RT @el_pais: A las 15.00 del 11-M, el comisario Sánchez Manzano ya sabía que el atentado no tenía nada que ver con ETA. “Si son los yihadis… 1 week ago
Follow @ManuelaRuiz

Favoritos en Twitter

Mis tuits

RSS Blog: Aprender y Compartir

  • Primeros pasos en la creación de una biblioteca personal de recursos visuales
    Experimentando sobre la creación de recursos visuales, con herramientas analógicas, a modo de biblioteca personal de imágenes útiles para expresar, visualmente, mis pensamientos #VisualMooc
  • El reto de expresar ideas en imágenes
    Expresar mis objetivos personales dirigidos a mejorar la expresión visual de mis ideas. Mejorar y/o adquirir habilidades para expresar ideas a través de dibujos en el #VisualMOOC
  • El confinamiento extremo de mi madre nonagenaria, entregada a la compañía imaginaria de su lectura y al hilo de nuestras charlas telefónicas
    Ya lleva más de siete días confinada en su habitación o “encerrada como un pajarito”, como ella misma describe. Está en compañía de otra residente, que digámoslo así, no es ni su amiga, ni un familiar, ni una persona afable, ni empática, sino que es una persona arisca, huraña y que permanece en continua somnolencia o letargo, según nos ha [...] […]

Free Software, Free Society

Sociales

  • Ver perfil de manelar en Facebook
  • Ver perfil de ManuelaRuiz en Twitter
  • Ver perfil de Manelar en Instagram
  • Ver perfil de Manelar en Pinterest
  • Ver perfil de Manuela Ruiz Romero en LinkedIn
  • Ver perfil de UC7DVDI7h8GZZ-LiYpCO0dkA en YouTube
  • Ver perfil de user10147495 en Vimeo
  • Ver perfil de Manelar1 en Flickr
  • Ver perfil de tamizando en Tumblr

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aprendizaje infinito
    • Únete a 62 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aprendizaje infinito
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra