• Fotografía
  • Mi PLE
  • Sobre este blog
  • AyCom

Aprendizaje infinito

~ Es fantástico el intercambio, el encuentro, compartir, colaborar… y aprender juntos

Aprendizaje infinito

Publicaciones de la categoría: Aprendizaje

Desde las teorías del aprendizaje como proceso de adquisición de habilidades, destrezas, conocimientos…hasta las metodologías y formas de aprender en el Siglo XXI y el desarrollo de las personas.

#elearning hoy, mucho más que estudiar. Estrategias para aprender. by @martatoran

24 sábado Oct 2015

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

elearning, estrategias enseñanza

Elearning hoy. Mucho más que estudiar.

Sourced through Scoop.it from: ined21.com

See on Scoop.it – Pedagogía2.0

Where are MOOCs Going? What is the Future of Distance Learning? by Stephen Downes

28 lunes Sep 2015

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ 1 comentario

Etiquetas

aprendizaje sXXI, MOOC

Stephen’s Web, the home page of Stephen Downes, with news and information on e-learning, new media, instructional technology, educational design, and related subjects

Sourced through Scoop.it from: www.downes.ca

See on Scoop.it – Pedagogía2.0

Procedimientos básicos #Aprendizaje Cooperativo.

25 domingo Ene 2015

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprendizaje colaborativo

Procedimientos Básicos Aprendizaje Cooperativo. Formación CEIP Arrabal del Puente Ciudad Rodrigo

Source: www.slideshare.net

See on Scoop.it – Comunicación, interacción, colaboración y participación.

Enseñar a aprender: tareas y proyectos

25 domingo Ene 2015

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

didáctica, proyectos aprendizaje, tareas

Ideas, recursos, y tareas concretas para llevar al aula.

Source: www.slideshare.net

See on Scoop.it – Pedagogía2.0

La formulación del problema es increiblemente importante

14 miércoles Ene 2015

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

conversación, formulación problemas, motivación

Me ha interesado mucho este excelente vídeo sobre cómo presentar y formular los problemas matemáticos, ideas que pueden extenderse a cualquier otra materia. Dejar que los elementos del problema surjan en el grupo-clase a través de la conversación y que el alumnado pueda participar y sentirse motivado para resolver problemas reales.

Autor: Dan Meyer

Título: Math class needs a makeover

 

Aquí la transcripción del vídeo de Dan Meyer  en español

El aprendizaje en red rompe con las teorías educativas clásicas! (Ed. Disruptiva)

06 martes Ene 2015

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender en red, aprendizaje colaborativo

#AprendizajeEnRed

juandon. Innovación y conocimiento

juandon

images

En los centros educativos muchas veces se hace lo que se espera de ellos por tradición cultural, por costumbre…no porque sea necesario…se confía que las escuelas transmitan conocimientos a las generaciones más jóvenes. Son, sin embargo, también cada vez más criticadas para distribuir el así llamado conocimiento inerte, es decir, el conocimiento al que se accede sólo en un conjunto restringido de contextos a pesar de que es aplicable a una amplia variedad de dominios.

Mientras que lo que si deberíamos aprender se presenta de manera aislada, casi por sustitución del anterior o en el mejor de los casos como una alternativa, pero claro es dificil que se haga porque rompería el paradigma formal con el que estamos instalados por el predominio de otro informal, que en principio nos descoloca porque éste ni necesita de las organizaciones educativas, ni siquiera en muchas ocasiones de los docentes..

Cualquier paradigma…

Ver la entrada original 1.320 palabras más

¿Qué puede aportar «el otro» en el aprendizaje en Internet?

20 sábado Dic 2014

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender en red, aprendizaje colaborativo, Internet

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es una categoría pedagógica con la que se puede percibir el potencial educativo de la participación colectiva en red. Para empezar, la acción social con que se puede promover el aprendizaje se puede presentar, sustancialmente, de dos formas básicas. Como guía de un experto o profesor o como cooperación entre estudiantes, pares o iguales. Ambos representan agentes sociales válidos e importantes, pero describen formas de interacción social diferentes que pueden adquirir nuevos matices cuando la red es el entorno de acción.

Source: blogcued.blogspot.com.es

See on Scoop.it – Pedagogía2.0

Paradigma del auto-aprendizaje, mediante la investigación y las TIC!

07 domingo Sep 2014

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ 1 comentario

Etiquetas

autoaprendizaje, investigación-acción, MOOC

El modo de investigación-acción de aprendizaje es uno de los enfoques más importantes que valida la investigación en el aula y desarrollo profesional en el puesto de trabajo de los docentes en esta nueva sociedad de Aprendices permanentes.

juandon. Innovación y conocimiento

juandon

paradigma-conductista-del-aprendizaje-1-638

No hay duda de que el modo de investigación-acción de aprendizaje basado en la investigación es uno de los enfoques más importantes que valida la investigación en el aula y la investigación profesional en el puesto de trabajo de los docentes en las escuelas y colegios, y por supuesto, en esta nueva sociedad, la de los APRENDICES.

De hecho, la investigación acción la podemos apoyar   a través de planes de investigación aplicada. Sin embargo, el proceso cualitativo de investigación-acción se considera en general no ser tan sistemático en comparación con las metodologías experimentales positivistas más tradicionales. Proponemos  un enfoque más experimental sistemático y transparente para apoyar a los aprendices, docentes,…. con la  lógica de un conjunto de herramientas de desarrollo profesional para ayudar a los andamios y enriquecer la investigación sistemática. Los sistemas de pensamiento de un paradigma conversacional de la ciencia de la auto-organizados-Learningse ha aplicado a un…

Ver la entrada original 1.180 palabras más

Conectivismo, un modelo de aprendizaje para el siglo XXI

11 lunes Ago 2014

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender en red, aprendizaje sXXI, conectivismo

.El avance progresivo del Internet y el enfoque educativo que se ha venido dando a las Tecnologías de la Información y Comunicación, han impactado la forma en como enseñamos y aprendemos. Esto nos permite reajustar el modelo tradicional de la escuela en donde prevalece el conocimiento del maestro quien lo transmite y unos estudiantes que se convierten en asimiladores de esa información.

Source: elearningyvirtualizacion.blogspot.com.es

See on Scoop.it – Pedagogía2.0

Nuevas Formas de Aprendizaje Colaborativo

21 lunes Jul 2014

Posted by Manuela Ruiz in Aprendizaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender en red, aprendizaje colaborativo

Recopilación de investigaciones y recomendaciones para ver la educación desde diferentes perspectivas.

Source: www.slideshare.net

← Entradas anteriores

Buscar, filtrar, organizar, crear remix, aprender, compartir, …

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • ¿Cómo son las webs gubernamentales COVID19 a lo largo del mundo?
  • Guía breve para transformar actividades docentes presenciales en actividades online por motivo del Coronavirus.
  • Evaluación auténtica
  • «No somos la escuela del fracaso y la incapacidad: carta abierta para políticos, grandes empresarios y periodistas», vía Fernando Trujillo
  • A veces es bueno quedarse al margen

Archivos

Categorías

Etiquetas

#pbl alfabetización digital aprender en red aprendizaje aprendizaje colaborativo aprendizaje social aprendizaje sXXI Chrome ciudadanía activa competencia digital competencias siglo XXI contar historias crear historias crear recursos didácticos creative commons cómo crear historias desarrollo profesional didáctica diseño-instruccional Drive e-book e-portafolio educación Educación S.XXI elearning eprofesionales Estrategias aprendizaje evernote flipped-classroom Formación profesorado fotografía Y móvil gestión información google Google Drive habilidades blandas herramientas herramientas 2.0 hiperconexión html identidad digital infografía infografías infoxicación innovación instagram inteligencia colectiva inteligencias múltiples Internet investigación lectura MOOC moodle PLE PLN presentaciones productividad profesorado publicar RA recursos recursos2.0 recursos didácticos recursos vídeo redes sociales retoque fotográfico rúbricas storytelling TAC TiC trabajo colaborativo Twitter uso TIC web2.0 web20 windows

Categorías

Administración2.0 Aprendizaje AyCom Cloud Computing Competencia Digital Comunicar Curación de contenidos Desarrollo Organizacional Diseño tecnopedagógico Diseño Web e-learning Enseñanza Escribir Evaluación Fotografía Gestión Información Herramientas y Tecnología Metodologías Activas Orientación Pedagogía PLE-PLN Recursos didácticos Redes Sociales Social Media Software libre Storytelling TIC-TAC-TEP

Timeline @ManuelaRuiz

  • RT @Hipertextual: Cómo activar los avisos de multas de la DGT para enterarte al instante y ahorrar dinero hipertextual.com/2022/08/avisos… 6 hours ago
  • RT @Hipertextual: Amazon sube los precios de Prime, compra iRobot y podría cerrar Amazon Basics: empieza la reconversión https://t.co/5bh2P… 6 hours ago
  • Guía para identificar las constelaciones más importantes businessinsider.es/como-identific… 6 hours ago
  • RT @jblasgarcia: En respuesta a una duda planteada por @octavio_pr ¿DUA sirve para que TODO el alumnado aprenda? ☺️ Te voy a compartir la f… 17 hours ago
  • RT @PacoFerez: ¿Estáis estos días por la Sierra del Segura de Castilla-La Mancha? Os invito a esta actividad que se propone desde #Férez en… 17 hours ago
Follow @ManuelaRuiz

Favoritos en Twitter

Mis tuits

RSS Blog: Aprender y Compartir

  • Primeros pasos en la creación de una biblioteca personal de recursos visuales
    Experimentando sobre la creación de recursos visuales, con herramientas analógicas, a modo de biblioteca personal de imágenes útiles para expresar, visualmente, mis pensamientos #VisualMooc
  • El reto de expresar ideas en imágenes
    Expresar mis objetivos personales dirigidos a mejorar la expresión visual de mis ideas. Mejorar y/o adquirir habilidades para expresar ideas a través de dibujos en el #VisualMOOC
  • El confinamiento extremo de mi madre nonagenaria, entregada a la compañía imaginaria de su lectura y al hilo de nuestras charlas telefónicas
    Ya lleva más de siete días confinada en su habitación o “encerrada como un pajarito”, como ella misma describe. Está en compañía de otra residente, que digámoslo así, no es ni su amiga, ni un familiar, ni una persona afable, ni empática, sino que es una persona arisca, huraña y que permanece en continua somnolencia o letargo, según nos ha [...] […]

Free Software, Free Society

Sociales

  • Ver perfil de manelar en Facebook
  • Ver perfil de ManuelaRuiz en Twitter
  • Ver perfil de Manelar en Instagram
  • Ver perfil de Manelar en Pinterest
  • Ver perfil de Manuela Ruiz Romero en LinkedIn
  • Ver perfil de UC7DVDI7h8GZZ-LiYpCO0dkA en YouTube
  • Ver perfil de user10147495 en Vimeo
  • Ver perfil de Manelar1 en Flickr
  • Ver perfil de tamizando en Tumblr

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Aprendizaje infinito
    • Únete a 4.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aprendizaje infinito
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra